top of page

En 1945 nació en Molina de Segura, Murcia, Antonio García García, la persona que marcó el inicio de esta maravillosa aventura. Se licenció y doctoró en medicina en la Universidad Complutense de Madrid. Realizó el posdoctorado en la State University of New York y ha trabajado en las Universidades de Valladolid y Alicante. En la actualidad es catedrático de farmacología en la Universidad Autónoma de Madrid. 

Los Minicongresos

Desde su llegada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Alicante, el profesor García trajo consigo una actividad que ya venía realizando en la UAM. Consistía en la exposición de una serie de trabajos realizados por los estudiantes de la asignatura de Farmacología, bajo la tutela de los profesores, en un “minicongreso” de dos días de duración. Se celebraban al finalizar el curso de Farmacología, y era una parte más de la asignatura.

1985
III Minicongreso de Patología y Terapéutica 

Pronto se extendió a los diferentes departamentos de la facultad, más allá de la Farmacología que le vio nacer. De este modo, se convirtió en una actividad de toda la Facultad de Medicina. 

Aquí comenzó la tradición de realizarlo en Octubre, se invitó a estudiantes de toda España y se amplió el programa de actividades. 

1993
XI Congreso de estudiantes de Medicina
              Declaración de interés científico-sanitario para la Comunidad Valenciana
1997
XV Congreso NACIONAL de estudiantes de medicina  

Gracias a un convenio entre el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert y la recién creada Universidad Miguel Hernández, se asignó una dotación económica para el desarrollo anual del Congreso. Permitiendo introducir, por primera vez la calificación de Nacional en el nombre del Congreso. Además, se creó un sistema de Becas para estudiantes de otras universidades, que se mantiene hasta la actualidad.

2000
XVIII Congreso NACIONAL de estudiantes de medicina  

Desde este momento el Colegio Oficial de Médicos de Alicante se convirtió en nuestra casa, siendo por tanto el lugar de celebración del congreso desde entonces.

2005
XXXIII Congreso NACIONAL de estudiantes de medicina  
I International Edition

Mantuvo este nombre 2 ediciones hasta...

IMG_0145.JPG

Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina

Antonio García García, fundador del Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina
Dr. Antonio García García

En 1945 nació en Molina de Segura, Murcia, Antonio García García, la persona que marcó el inicio de esta maravillosa aventura. Se licenció y doctoró en medicina en la Universidad  Complutense de Madrid. Realizó el posdoctorado en la State University of New York y ha trabajado en las Universidades de Valladolid y Alicante. En la actualidad es catedrático de farmacología en la Universidad Autónoma de Madrid. 

Logo de la Universidad Autónoma de Madrid donde surgio la idea del Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina
Logo de la Universidad de Alicante donde tuvieron lugar las primeras ediciones del Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina
Los Minicongresos

Desde su llegada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Alicante, el profesor García trajo consigo una actividad que ya venía realizando en la UAM. Consistía en la exposición de una serie de trabajos realizados por los estudiantes de la asignatura de Farmacología, bajo la tutela de los profesores, en un “minicongreso” de dos días de duración. Se celebraban al finalizar el curso de Farmacología, y era una parte más de la asignatura.

1983
I Minicongreso de Terapéutica Farmacológica

Mantuvo este nombre 2 ediciones hasta...

1985
III Minicongreso de Patología y Terapéutica 

Pronto se extendió a los diferentes departamentos de la facultad, más allá de la Farmacología que le vio nacer. De este modo, se convirtió en una actividad de toda la Facultad de Medicina. 

Mantuvo este nombre 8 ediciones hasta...

1992
X Congreso de estudiantes de Medicina

Aquí comenzó la tradición de realizarlo en Octubre, se invitó a estudiantes de toda España y se amplió el programa de actividades. 

El Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina se celebra en Alicante con estudiantes de toda España

Y el año siguiente llegó el reconocimiento al trabajo duro...

1993
XI Congreso de estudiantes de Medicina
Declaración de interés científico-sanitario para la Comunidad Valenciana
La Generalitat Valenciana reconoce como evento de interés científico-sanitario al Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina

Y cuatro ediciones después volvimos a cambiar de nombre...

1997
XV Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina  

Gracias a un convenio entre el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert y la recién creada Universidad Miguel Hernández, a donde se trasladó la Facultad de Medicina de la UA, se asignó una dotación económica para el desarrollo anual del Congreso. Permitiendo introducir, por primera vez la calificación de Nacional en el nombre del Congreso. Además, se creó un sistema de Becas para estudiantes de otras universidades, que se mantiene hasta la actualidad.

Universidad Miguel Hernández de Elche, responsable institucional del Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina

Y tres años después encontramos un sitio genial para celebrar el congreso...

2000
XVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina  

Desde este momento el Colegio Oficial de Médicos de Alicante se convirtió en nuestra casa, siendo por tanto el lugar de celebración del congreso desde entonces.

El Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina se celebra en el Colegio Oficial de Médicos de Alicante

Cinco años después traspasamos fronteras

2005
XXXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina
I International Edition
El Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina se celebra en Alicante con estudiantes de todo el Mundo
Descubre a algunos de los grandes invitados que hemos tenido durante las 40 ediciones de nuestro congreso en el siguiente enlace.
bottom of page